Instituto Libertad Capitalismo y Empresa
Defendemos el orden espontaneo, el capitalismo, la empresa y propiedad privada, la democracia liberal y el individualismo.
RSS
  • Portada
  • Nosotros
  • Artículos
  • Vídeos
  • E-Books

fake omega watches fake tag hauer watches rolex replica watches

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
robertnozick-asu

0 comments

Nozick, estado mínimo y utopía.

Luis Christian Rivas Salazar

El Robert Nozick de la obra: Anarquía, Estado y utopía (1974)[1] no sólo demostró que el Estado de bienestar de Rawls conduce a desigualdad y coacción, sino que proponía las siguientes tesis: 1. El Estado mínimo es moralmente legítimo, 2. Ningún Estado más extenso podría ser moralmente justificable, que cualquier Estado más extenso violaría (violará) […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
a06

1 comment

Bolivia: Privatizar la minería

Luis Christian Rivas Salazar

El investigador Henry Oporto concluye que existe un derrumbe del modelo económico minero en Bolivia, se da una paradoja: “mientras la política de gobierno ha apuntalado un modelo estatista-cooperativista en la minería, la minería boliviana se sostiene por la producción, exportación e impuestos de la minería privada”. La mayor cantidad de exportaciones y recursos provenientes […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
oscar-y-evo

0 comments

¿Quienes ganaron la Guerra del agua?

Luis Christian Rivas Salazar

Durante abril del 2000 en las jornadas violentas de la Guerra del Agua murió el joven de 16 años Víctor Hugo Daza y fueron heridas un centenar de personas, movilizadas por un conflicto que involucraba diversos temas: el aumento de la tarifa de agua para subvencionar el proyecto Misicuni, expulsar una empresa transnacional, derrocar al […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
el-cobrador-de-impuestos-de-un-manuscrito-ruso

3 comments

Terrorismo tributario en Bolivia

Luis Christian Rivas Salazar

Un análisis, que podemos encontrar en la red, llamado: “En Bolivia, ni las empresas pagan impuestos, ni el sector hidrocarburífero es el que más contribuye” de Gustavo Marcelo Rodríguez Cáceres nos ayuda a entender que los ingresos con los que se sostiene el país provienen de los impuestos pagados por el pueblo (IVA, IT, IEHD, […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
0013430128

0 comments

Bolivia: Administración de justicia y linchamiento

Luis Christian Rivas Salazar

Antes de la promulgación  de la Ley del Órgano Judicial Nº 025 en junio de 2010, se disponía que los diferentes juzgados trabajen de lunes a sábados, sábados hasta medió día, con la última reforma se dispone mediante el Artículo 123. I: “Son días hábiles de la semana para las labores judiciales, de lunes a […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
capitalismo-online-314x160

2 comments

Capitalismo on line

Luis Christian Rivas Salazar

En marzo del 2000, el premio Nobel de economía, Milton Friedman, participó de una entrevista denominada: “The economy’s new clothes”, donde aseguraba que el Internet estaba transformando no sólo las formas de comunicación, sino también, la manera de hacer negocios, este fenómeno conlleva una prosperidad imparable, en lo que llamó un “long boom” del mercado. […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
gashumed

0 comments

La eco-teología como una forma de antihumanismo

Luis Christian Rivas Salazar

  Religión como religarse   La religión hace referencia a un sistema de dogmas y creencias sobre un ente divino o sagrado, implica la fe en un doctrina inspirada en un dios, dioses o semidioses que están en un plano sobrenatural, donde los humanos son mortales y los dioses suelen ser inmortales, estos últimos tienen […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
26ad5f32-3410-4ff8-9c27-e749c83b3d01

0 comments

El muro de la vergüenza

Luis Christian Rivas Salazar

Después de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, ocuparon el lado Oeste de Berlín que posteriormente fue denominada República Federal Alemana y el lado Este fue ocupado por la Unión Soviética, y fue denominado República Democrática Alemana (RDA). Para evitar la huida masiva de habitantes se construyó el […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
olivia

1 comment

Bolivia: Dos conclusiones liberales

Luis Christian Rivas Salazar

En el libro: “Libertad y liberalismo en Bolivia” (2016) editado por Roberto Laserna con el respaldo de la Fundación Milenio, tengo un ensayo denominado: “Liberalismo, constitución y leyes en Bolivia”, en el mismo, trato de rastrear el liberalismo a través del derecho desde la época colonial hasta ahora. Dos conclusiones puedo extraer de mis estudios: […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
«‹ 9 10 11 12›»
Back to Top
© Instituto Libertad Capitalismo y Empresa 2025
Todos los derechos reservados®