Instituto Libertad Capitalismo y Empresa
Defendemos el orden espontaneo, el capitalismo, la empresa y propiedad privada, la democracia liberal y el individualismo.
RSS
  • Portada
  • Nosotros
  • Artículos
  • Vídeos
  • E-Books

fake omega watches fake tag hauer watches rolex replica watches

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
impuestos-medievales

0 comments

Los caballeros salteadores

Luis Christian Rivas Salazar

En tiempos remotos, los caballeros germanos combatían por causas nobles y desafiaban a muerte a quien mancillaba el honor. Pero poco a poco, se fue abusando del desafío y esta institución degeneró en delincuencia. Los caballeros que se vieron empobrecidos se convirtieron en salteadores, se desafiaba por motivos insignificantes y se utilizó estos medios para […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
muj1

0 comments

Las ideas libertarias de Adela Zamudio

Luis Christian Rivas Salazar

Durante la vida de Adela Zamudio (1854-1928) las ideas que gobernaban el ámbito intelectual y político correspondían al positivismo y liberalismo político. Las ideas del progreso, industrialización, conocimiento científico, educación, etc., servían para curar las heridas de una sociedad que había perdido el acceso al océano pacífico. Adela Zamudio participó activamente en las discusiones y […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
1411688042-0

0 comments

Por el derecho a la burla

Luis Christian Rivas Salazar

En agosto del año 2009 durante la procesión de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo – Cochabamba, Evo Morales fue abucheado por una multitud y fruto de este acto multitudinario, Edmundo Larrea fue apresado y procesado bajo el cargo de insultar y atentar contra la seguridad del alto dignatario de Estado. Posteriormente, seis sargentos […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
sku_411931_1

0 comments

La función liberadora de la risa

Luis Christian Rivas Salazar

En la monumental obra “La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad”, el filósofo Henri Bergson se pregunta: ¿Cómo es posible que algo tan importante, en su sencillez, no haya llamado más la atención de los filósofos?, un tema muy serio que es tomado hasta el presente sin darle la merecida importancia.   Más […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
546xd

0 comments

Empoderamiento indígena

Luis Christian Rivas Salazar

El gobierno de Evo Morales tiene serios problemas con los indígenas de tierras bajas por causa del anteproyecto de la Ley Marco de Autonomías, porque los indígenas piden que se respete la disposición constitucional de reconocimiento de sus territorios ancestrales y gozar de autonomía tal como lo hacen las autonomías departamental y municipal. Este problema […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
e757dbdcbbc64260b8e9747601b32100

0 comments

La propiedad privada del suelo y subsuelo

Luis Christian Rivas Salazar

El Estado es dueño del suelo y subsuelo, los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público según reza la Constitución Política y mientras esto sea así, siempre existirán problemas y conflictos sobre la propiedad de esos recursos. Tenemos que desvincular soberanía y propiedad para que exista desarrollo económico.   Este es el […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Karl-Popper_800x600-679x510

0 comments

La paradoja de la tolerancia en Popper

Luis Christian Rivas Salazar

Durante la Segunda Guerra Mundial, Karl Popper escribió “La sociedad abierta y sus enemigos” donde expuso la “paradoja de la tolerancia” de la siguiente manera: “La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Si extendemos la tolerancia ilimitada aun a aquellos que son intolerantes; si no nos hallamos preparados para defender una […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
descarga

0 comments

El mercantilismo de Mauricio Hochschild

Luis Christian Rivas Salazar

Las investigaciones que realiza mi amigo Raúl Rivero Adriázola, lo llevaron a descubrir un artículo del Dr. Mauricio Hochschild que titula: “Saliendo de la Crisis” publicado el 12 de enero de 1934 en El Diario, copia que generosamente llegó hasta mis manos, en el mismo se puede evidenciar un análisis de la crisis internacional que […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
6a00d8341c595453ef01bb089f56d3970d-600wi

0 comments

Pazos Kanki en la Isla Amelia

Luis Christian Rivas Salazar

Fue en una reunión de amigos allá por el año 2007, que conocí por Luis René Baptista Canedo las aventuras de Vicente Pazos Kanki (1779-1852), uno de los altoperuanos más interesantes que han podido engendrar esas tierras. A parte de haber sido preparado de manera extraordinaria con sendos doctorados tanto en Teología como en Derecho, […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
«‹ 12 13 14 15›
Back to Top
© Instituto Libertad Capitalismo y Empresa 2025
Todos los derechos reservados®