Instituto Libertad Capitalismo y Empresa
Defendemos el orden espontaneo, el capitalismo, la empresa y propiedad privada, la democracia liberal y el individualismo.
RSS
  • Portada
  • Nosotros
  • Artículos
  • Vídeos
  • E-Books

fake omega watches fake tag hauer watches rolex replica watches

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
sartre-and-beauvoir-in-cuba-featured-672x372

4 comments

Los filósofos de la pederastia

Luis Christian Rivas Salazar

Entre 1977 y 1979, el mundo conoció el caso Versalles, un proceso penal que involucraba a tres sujetos que habían tenido relaciones sexuales con niños y niñas menores de quince años, estos hechos indujeron a debatir la edad de consentimiento sexual en el parlamento para relajar el Código Penal, sendas cartas se presentaron con argumentos […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Fechter

2 comments

¡Peter Fechter, libre!

Luis Christian Rivas Salazar

Peter Fechter nació en Berlín en 1944, imaginamos que su madre lo cargaba en brazos mientras Alemania se rendía ante los países aliados, un periodo de reconstrucción, trabajo, esfuerzo y sacrificio para ponerse nuevamente de píe después de la guerra. Recordemos que el territorio alemán fue dividido en cuatro zonas ocupadas por soviéticos, estadounidenses, franceses […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
44863_hayek_reagan

0 comments

¿Qué influencia tienen las ideas liberales?

Luis Christian Rivas Salazar

Es muy conocida la influencia decisiva que tuvieron pensadores liberales como F.A. Hayek y Miltón Friedman sobre líderes de derecha conservadora como Ronald Reagan en Estados Unidos y Margareth Thatcher en Inglaterra, ambos intelectuales eran conscientes que sus ideas germinaban en políticas públicas aplicadas al gobierno y estaban contentos por esto. En una entrevista al […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
el_retablo_de_las_maravillas_by_froda_stoney-1

0 comments

La teoría de género como pseudociencia

Luis Christian Rivas Salazar

En 1996, el físico Alan Sokal envió un artículo titulado: “La transgresión de las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica” a la revista académica Social Text de la Universidad de Duke en Estados Unidos, en este trabajo sostenía que la gravedad era una construcción social y que esta sólo existe porque la […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
clausurado-en-casa

2 comments

Bolivia: El “perdonazo” que no perdona

Luis Christian Rivas Salazar

El proyecto de Ley de Regularización en el pago de Impuestos de Dominio Tributario Nacional, ley conocida popularmente como “perdonazo”, establece una serie de condonaciones excepcionales de multas e intereses para algunos ciudadanos, cuyo principal objetivo es recaudar ingresos en un momento crítico de recesión económica en la realidad nacional, el gobierno tiene que cumplir […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
planned-parenthood-696x435

0 comments

La gran industria del aborto

Luis Christian Rivas Salazar

Según Amparo Medina, ex guerrillera izquierdista y activista política, desde los gobiernos se está promoviendo un negocio suculento que tiene como protagonistas a empresarios mercantilistas que buscan vender sus productos anticonceptivos a nivel masivo, la forma de operar es la siguiente: organizaciones no gubernamentales pagadas por farmacéuticas se inmiscuyen en el ámbito educativo, cultural y […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
30274850842_e238740364_b

2 comments

¿Hay que ganar la ‘guerra’ contra los ambulantes?

Luis Christian Rivas Salazar

Bolivia tiene bien ganado el puesto de represor de la libertad económica, según el Índice de Libertad Económica del Heritage, Bolivia ocupa el puesto 173 de 180 países, comparte el título de represor junto con Corea del Norte, Zimbabwe, Venezuela, Cuba, los países socialistas del mundo. Ser represor de la libertad económica significa violar el […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
mano

1 comment

Bolivia: el infierno burocrático

Luis Christian Rivas Salazar

Bolivia no solo es un infierno fiscal según el PwC mediante el Ranking “Paying Taxes 2018” del Banco Mundial, resulta ser también el peor país de América para hacer trámites. En efecto, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “El fin del trámite eterno”, el promedio regional para hacer un […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
maxresdefault (1)

2 comments

Muerte de la isonomía

Luis Christian Rivas Salazar

El proyecto de Ley de Organizaciones Políticas presentado por el Órgano Electoral Plurinacional en junio de 2018 es la consolidación de la violación del Principio de igualdad de todos ante la ley, la “isonomía” tuvo como precursor teórico a Cicerón, cuyas ideas fueron rescatadas por los estudiantes de derecho de Bolonia en el Siglo XI, […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
«‹ 3 4 5 6›»
Back to Top
© Instituto Libertad Capitalismo y Empresa 2025
Todos los derechos reservados®