Instituto Libertad Capitalismo y Empresa
Defendemos el orden espontaneo, el capitalismo, la empresa y propiedad privada, la democracia liberal y el individualismo.
RSS
  • Portada
  • Nosotros
  • Artículos
  • Vídeos
  • E-Books

fake omega watches fake tag hauer watches rolex replica watches

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
1063169308

1 comment

Privatizar los mercados públicos

Luis Christian Rivas Salazar

Sostengo que debemos privatizar los mercados públicos o populares, a riesgo de cometer un pleonasmo, sabiendo que los mercados libres son por su naturaleza públicos y populares y que no existe nada más democrático que un mercado libre donde existe interacción entre oferta, demanda y competencia, así los precios se fijan democráticamente; hago esta precisión […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
31952924_916452391857911_2213985555811663872_n

0 comments

Bolivia contra el comercio

Luis Christian Rivas Salazar

En Chile el arancel aduanero es 6% mientras en Bolivia es 10%, un comerciante chileno puede liberarse del arancel aduanero sí importa de un estado con el cual su país tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC), Chile tiene 26 acuerdos comerciales con 64 mercados, posibilitando a los chilenos poder importar libremente desde la China, […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
JuanLechin860514x

1 comment

Lechín, el azote al pueblo

Luis Christian Rivas Salazar

En el libro: “Triangulo letal. Paz, Banzer, Lechín” (2014) su autor Tomás Molina Céspedes nos describe la personalidad y hechos de los tres personajes que más han perjudicado la vida de los bolivianos en el pasado siglo, en esta oportunidad vamos a tratar la responsabilidad de Juan Lechín Oquendo, quien se hacía llamar “Maestro”, copiándose […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
panadero-medieval1

3 comments

Eliminar el salario mínimo

Luis Christian Rivas Salazar

La existencia del salario mínimo afecta a los pobres, jóvenes, migrantes, etc., afecta directa e indirectamente a los menos calificados porque provoca desempleo. Aumentando el salario mínimo y mientras más alto sea, se provocará mayores costos de producción en una empresa, si son altos los costos de producción, son altos los precios del producto, siendo […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
evo

0 comments

¿Qué opinión tenía Galeano sobre la coca?

Luis Christian Rivas Salazar

¿Que opinión tenía Eduardo Germán María Hughes Galeano sobe la coca en “Las venas abiertas de América Latina”?, advertimos que no es una opinión favorable, considerando que en Bolivia grandes sectores sociales gustan del pensamiento de este escritor, al mismo tiempo de consumir -“coquear”- esta hoja originaria de los Andes sudamericanos, pero antes, debo admitir […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
niños_carceles_bolivia

0 comments

Privatizar las cárceles

Luis Christian Rivas Salazar

La realidad nos demuestra que el Sistema Penitenciario en manos del Estado es un rotundo fracaso, las cárceles en manos de la Policía Nacional en realidad están controladas y administradas por bandas criminales gobernadas por líderes extremadamente violentos que siembran terror para hacerse del poder de las penitenciarias. Este sistema perverso de manejar la política […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
75249_ekeko_evomorales

0 comments

Alasitas y capitalismo. ¿El Ekeko divinidad andina capitalista?

Luis Christian Rivas Salazar

Dentro de la lista de contradicciones en las que incurren la mayoría de los bolivianos tenemos: la incompatibilidad entre lo que se apoya y lo que se hace cotidianamente. Por un lado, una mayoría de bolivianos apoya gobernantes que manifiestan abiertamente conducirnos al socialismo, pero en la realidad, el pueblo boliviano consciente o inconscientemente rinde […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
3c41ea28785fa9be701d6008773b70b5v1_max_635x357_b3535db83dc50e27c1bb1392364c95a2

0 comments

Popper y un mundo de propensiones

Luis Christian Rivas Salazar

En el libro “Un mundo de propensiones” que Karl Popper dedica a la memoria de su esposa Hennie, encontramos dos trabajos: “Un mundo de propensiones: Dos nuevas concepciones de causalidad” y “Hacia una teoría evolutiva del conocimiento”, tal vez como diría su autor, ignora: “… si las dos conferencias que aquí someto a la sufrida […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
bolivia-salida-al-mar-dibujo

0 comments

La verdadera demanda marítima

Luis Christian Rivas Salazar

El abogado y docente universitario Liborio Uño Acebo gentilmente me obsequió su libro “La verdadera demanda marítima de Bolivia contra Chile” (2014), una obra profunda en cuanto a datos, pruebas históricas y documentales que sustentan una serie de aportes y críticas que deben ser dignas de mención, se argumenta que la solicitud presentada ante la […]

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
«‹ 4 5 6 7›»
Back to Top
© Instituto Libertad Capitalismo y Empresa 2025
Todos los derechos reservados®